Entendiendo tu nómina: salario bruto, neto y deducciones
Entendiendo tu nómina: Descubre cómo leer tu nómina paso a paso: aprende qué es el salario bruto, cómo se calculan IRPF y cotizaciones de la Seguridad Social, y cómo obtener tu salario neto con ejemplos prácticos y consejos para detectar errores.
EDUCACIÓN FINANCIERA BÁSICANÓMINAIRPFCOTIZACIONES SEGURIDAD SOCIAL
4/27/20253 min read


Entendiendo tu nómina: salario bruto, neto y deducciones
Índice de contenidos
Introducción
¿Qué es el salario bruto?
Retenciones y cotizaciones: conceptos clave
IRPF
Seguridad Social
Otras deducciones
¿Cómo calcular tu salario neto? Ejemplo práctico
Errores comunes en la nómina
Cómo reclamar si hay discrepancias
Relación de tu nómina con tu presupuesto mensual
Preguntas frecuentes (FAQ)
Conclusión
Introducción
Para planificar tu economía personal de forma efectiva, es fundamental entender cada cifra que aparece en tu nómina. No basta con ver el importe que recibes en tu cuenta bancaria: debes conocer de dónde salen las deducciones y cómo influyen en tu salario neto. En esta guía repasaremos los conceptos de salario bruto, deducciones por IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, y te mostraremos cómo calcular paso a paso tu sueldo real.
¿Qué es el salario bruto?
El salario bruto es la cantidad total que tu empresa te paga antes de aplicar deducciones. Incluye varios conceptos:
Sueldo base: la retribución fija por tu puesto de trabajo.
Complementos salariales: pluses por antigüedad, nocturnidad, peligrosidad, etc.
Pagas extras: suelen prorratearse (repartirse cada mes) o abonarse en junio y diciembre.
Otros conceptos: comisiones, incentivos o dietas sujetas a cotización.
Es importante distinguir entre retribuciones salariales (cotizan y tributan) y retribuciones no salariales (dietas de viaje, indemnizaciones, etc., que suelen estar exentas hasta ciertos límites).
Retenciones y cotizaciones: conceptos clave
IRPF
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una retención a cuenta de tu declaración anual.
Porcentaje: depende de tus ingresos, situación familiar y comunidad autónoma; suele oscilar entre el 10 % y el 20 % para salarios medios.
Cálculo: tu empresa aplica una tabla oficial según tu base de cotización y tu situación (hijos, minusvalías, etc.).
Seguridad Social
La cotización a la Seguridad Social financia contingencias comunes (sanidad, jubilación), desempleo y formación. Se compone de:
Contingencias comunes: ~4,7 % a cargo del trabajador.
Desempleo: ~1,55 %.
Formación profesional: 0,1 %.
Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: variable y a cargo de la empresa.
Estos porcentajes se aplican sobre la base de cotización, que puede diferir ligeramente del bruto si tu contrato establece bases máximas o mínimas.
Otras deducciones
Mutua colaboradora: cuota adicional para contingencias profesionales si tu empresa tiene mutua.
Anticipos de nómina: si has pedido parte del salario por adelantado.
Embargos o pensiones alimenticias: cantidades retenidas por orden judicial.
¿Cómo calcular tu salario neto? Ejemplo práctico
Supongamos una nómina mensual con estos datos:
Salario bruto: 1 800 €
Retención IRPF (15 %): –270 €
Cotización SS (contingencias comunes 4,7 % + desempleo 1,55 % + formación 0,1 %)
4,7 % de 1 800 € = –84,60 €
1,55 % de 1 800 € = –27,90 €
0,1 % de 1 800 € = –1,80 €
Total cotización SS: –114,30 €
Este 1 415,70 € será la cantidad que cobrará efectivamente en tu cuenta bancaria.
Errores comunes en la nómina
Falta de comprobación de la base de cotización: si tu base es errónea, afectará tanto a tu jubilación como a prestaciones.
Retención IRPF desactualizada: cambios en tu situación familiar (nacimiento de hijos, matrimonio) pueden requerir ajustar el porcentaje.
Pago de pagas extras mal prorrateadas: verifica que la nómina incluya la parte correspondiente si están prorrateadas.
Anticipos no reflejados o duplicados: pide copia del recibo de cada anticipo para evitar conflictos.
Cómo reclamar si hay discrepancias
Revisa en primer lugar con Recursos Humanos o tu departamento de nóminas. Lleva tus cálculos por escrito.
Escribe un escrito formal solicitando la corrección, mencionando fechas y cantidades.
Conserva correos y justificantes de tus comunicaciones.
Si no obtienes respuesta, acude a Inspección de Trabajo o consulta a un asesor laboral.
Relación de tu nómina con tu presupuesto mensual
Conocer tu salario neto es esencial para aplicar cualquier método de presupuestación (50/30/20, sobres, Excel). Si crees que tu neto es insuficiente, revisa tus deducciones: un error en IRPF puede liberar varios euros al mes para destinar a ahorro o inversión.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo cambiar mi retención de IRPF a mitad de año?
Sí; presenta el nuevo modelo 145 a tu empresa indicando cambios en tu situación familiar.
¿Qué diferencia hay entre base mínima y base máxima de cotización?
Son límites que fijan cuánto como mínimo y máximo debes cotizar. Afectan a tus prestaciones futuras.
¿Qué pasa si mi nómina no refleja las pagas extras?
Deberías recibir dos nóminas adicionales si no están prorrateadas; reclama cuanto antes.
Conclusión
Entender cada concepto de tu nómina —salario bruto, retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social— te permite planificar mejor tus finanzas, detectar errores y optimizar tu presupuesto. Revisa cada mes tus recibos, ajusta tus retenciones si cambian tus circunstancias y aplica tu salario neto real al método de presupuestación que elijas. Así sacarás el máximo partido a cada euro que ganas.
Si te ha resultado útil esta guía sobre tu nómina, continúa mejorando tu educación financiera visitando nuestra sección de Finanzas básicas, donde encontrarás artículos sobre presupuesto, interés compuesto, inflación y mucho más para dominar tus finanzas personales.
ControlaTuBolsillo.com
Tu guía de finanzas personales: aprende a ahorrar, invertir y gestionar tu dinero de forma inteligente.
© 2025 ControlaTuBolsillo.com — Todos los derechos reservados.