Cómo usar Excel o Google Sheets para tu presupuesto mensual
Un presupuesto mensual en Excel o Google Sheets no solo te muestra en qué se va tu dinero, sino que te da las herramientas para actuar: recortar partidas excesivas, redirigir ahorros e invertir con mayor seguridad. Con práctica mensual, tendrás una visión clara de tu salud financiera y sabrás exactamente qué pasos dar para mejorar mes a mes.
HERRAMIENTAS FINANCIERASPLANTILLA PRESUPUESTOCONTROL DE GASTOSEXCEL PARA FINANZAS
4/27/20253 min read


Cómo usar Excel o Google Sheets para tu presupuesto mensual
Índice de contenidos
Introducción
Ventajas de usar hojas de cálculo para tu presupuesto
Paso 1: consigue o crea una plantilla básica
Paso 2: personaliza categorías de ingresos y gastos
Paso 3: introduce tus ingresos con detalle
Paso 4: registra tus gastos fijos y variables
Paso 5: revisa, analiza y ajusta cada mes
Consejos extra y atajos útiles
Conclusión
✍️ Introducción
Llevar un presupuesto mensual en una hoja de cálculo es una forma poderosa y gratuita de controlar tus finanzas personales. Frente a apps cerradas, Excel y Google Sheets te ofrecen total flexibilidad, transparencia y posibilidad de adaptación según tus necesidades. En esta guía aprenderás a montar paso a paso tu propio presupuesto, verlo mes a mes y tomar decisiones basadas en datos reales.
Ventajas de usar hojas de cálculo para tu presupuesto
Personalización total: defines categorías, colores y fórmulas a tu medida.
Gratuito y accesible: solo necesitas Excel (o la versión online) o Google Sheets.
Transparencia: ves cada fórmula y cada celda, nada queda oculto.
Análisis sencillo: con gráficos y tablas dinámicas puedes extraer conclusiones visuales.
Compatibilidad y respaldo: guardas en la nube, accedes desde varios dispositivos y evitas pérdidas de datos.
Paso 1: consigue o crea una plantilla básica
Descarga una plantilla gratis: busca “plantilla presupuesto mensual Excel” o visita sitios de recursos.
O parte de cero: crea una tabla con columnas: Fecha, Categoría, Descripción y Monto.
Reserva una hoja separada para resumen mensual con sumas por categoría.
Paso 2: personaliza categorías de ingresos y gastos
Ingresos: sueldo, extra freelance, ayudas, intereses…
Gastos fijos: alquiler, hipoteca, luz, agua, internet, transporte.
Gastos variables: comida, ocio, suscripciones, ropa.
Asigna un color a cada bloque para facilitar la lectura visual.
Paso 3: introduce tus ingresos con detalle
En la fila correspondiente a cada fecha, anota el importe neto de cada ingreso.
Si cobras varias veces al mes (sueldo + extras), llévalos por separado para identificar patrones.
Paso 4: registra tus gastos fijos y variables
Cada vez que pagues un recibo o realices una compra, abre tu hoja de cálculo y añade el gasto.
Usa validación de datos para elegir la categoría desde un menú desplegable: así evitas errores de escritura.
Introduce la cantidad con signo negativo (ej.: –50 €) para que las sumas automáticas funcionen.
Paso 5: revisa, analiza y ajusta cada mes
Crea una hoja de “Resumen” donde consolides todos tus datos.
Agrupa gastos por categoría con una fórmula:
Usa SUMAR.SI para sumar todo un rango según la categoría (“Comida”, “Transporte”, etc.).
O bien SUMAR.SI.CONJUNTO si quieres, además, filtrar por mes o por importe mínimo.
Alternativa avanzada: tabla dinámica
Inserta una tabla dinámica que tome tu rango completo de transacciones.
Arrastra “Categoría” a filas y “Monto” a valores.
Si quieres desglose mensual, añade la fecha como filtro o agrúpala por mes dentro de la tabla.
Visualiza con gráficos
A partir de los totales de cada categoría, crea un gráfico de barras o pastel.
Así tendrás de un vistazo qué partidas consumen más de tu presupuesto.
Ajusta cada mes
Compara los totales reales con tus límites de gasto previstos.
Si superas el 30 % en ocio, revisa esa partida; si ahorras menos de lo planeado, aumenta tu transferencia automática de ahorro.
Consejos extra y atajos útiles
Atajos de teclado: Ctrl + Shift + L para filtros, Alt + = para suma rápida.
Formato condicional: resalta en rojo los gastos que superen el límite establecido.
Importación de datos: en Google Sheets puedes conectar con tu banco vía complementos de terceros.
Copias de seguridad automáticas: guarda versiones mensuales con fecha en el nombre del archivo.
🎯 Conclusión
Un presupuesto en Excel o Google Sheets no solo te muestra en qué se va tu dinero, sino que te da las herramientas para actuar: recortar partidas excesivas, redirigir ahorros e invertir con mayor seguridad. Con práctica mensual, tendrás una visión clara de tu salud financiera y sabrás exactamente qué pasos dar para mejorar mes a mes.
ControlaTuBolsillo.com
Tu guía de finanzas personales: aprende a ahorrar, invertir y gestionar tu dinero de forma inteligente.
© 2025 ControlaTuBolsillo.com — Todos los derechos reservados.